lunes, 28 de febrero de 2011

Respira profundo...es gratis

                                
                                          
            Se podría decir que la vida humana comienza con el primer respiro del recién nacido y termina con la exhalación del ultimo respiro.
En este intervalo que es la vida resulta imprescindible lograr que la  respiración sea un ejercicio cómodo y armónico, pues de lo contrario, además de problemas respiratorios, pueden producirse desequilibrios psíquicos, estrés y disminución de la vitalidad.
En primer lugar, es importante que el aire que se respira se limpio, por lo que es aconsejable evitar ambientes cargados, con presencia de altos índices de contaminación, así como los espacios cerrados. Pero tanto o más importante que esto es respirar bien, es decir, aprender a controlar la respiración  y  a relajarse mediante ejercicios respiratorios voluntarios.
Es fundamental considerar que una buena respiración calma la ansiedad, y ayuda en el tratamiento de la depresión, la hipertensión, el insomnio, la fatiga, los dolores en general e incluso, en casos de padecer fobias o ataques de pánico.

Fuente: La botica de la abuela; Remedios naturales 2.

Diagnostico y tratamiento en la Medicina China

Para diagnosticar una dolencia se elabora un historial médico del paciente y se efectúan algunas pruebas, que básicamente consisten en el examen de la lengua y tomar el pulso.
El examen de la lengua sirve para conocer el desequilibrio del yin y el yang en el paciente. El pulso revela la calidad del funcionamiento de los doce meridianos.
Una vez determinada la dolencia, se procede a tratar al paciente. Hay varias opciones para realizar el tratamiento sobre los puntos de acupuntura. La más conocida es el tratamiento mediante la inserción de agujas muy finas en ciertos puntos del cuerpo. Una vez introducidas las agujas, el tratamiento consiste en manipularlas para activar la energía del paciente.
Además el terapeuta puede considerar conveniente aplicar calor en el punto de acupuntura. En este caso utilizamos una técnica llamada Moxibustion, que consiste en aplicar  calor mediante un puro de hierba Artemisa.
También existen otras técnicas, como, por ejemplo el masaje Tuina, que es la aplicación de digito presión en los puntos de acupuntura entre otras manipulaciones. Otra técnica es  la aplicación de ventosas de cristal, que actúan succionando suavemente la piel para activar la energía, la sangre y eliminar  el viento.


Acupuntura
Ventosas


                                                                   Moxibustión

martes, 22 de febrero de 2011

Clases de Qigong y Taichi en Barcelona


Qigong

El Qigong es una terapia de la Medicina China que utiliza posturas, ejercicios físicos y fonación para activar la energía vital con el fin de corregir desequilibrios energéticos a nivel físico, emocional y mental.
Si bien existen evidencias gráficas de que el Qigong se practicaba en China hace 5.000 años, el termino Qigong se popularizo en la década de los años 50 gracias a la publicación de la obra “Experiencia Clínica con tratamiento Qigong” por el Doctor Liu Gui Zhen  en 1957. Este término se puede interpretar como “Cultivo de la Energía Vital” ya que esta formado por dos ideogramas, Qi que significa Energía Vital y Gong que es la acción de trabajar o cultivar.

Existen varia formas de ordenar los más de 100 sistemas de Qigong que existen en China, en donde dos de ellas son en primer lugar la estática, que cultiva la energía interna y en segundo lugar la dinámica, que cultiva la energía externa. Otra forma de ordenar los diferentes sistemas de este arte es por corriente filosófica tales como budista, taoísta, confucionista o  bien por escuelas medica, marcial, tradicional o contemporánea.              

Ba duan jin
Es una secuencia de 8 ejercicios de Qigong dinámico de la escuela medico-taoísta, que coordinados con una respiración consciente, armónica y llevando la intención a los músculos de las extremidades se logra activar la energía vital hacia los órganos internos, beneficiando al cuerpo, la mente y armonizando las emociones. Cada ejercicio equilibra la energía vital de un órgano diferente, dependiendo de la influencia de este en los meridianos.

El ideograma Ba duan jin se puede interpretar de varias maneras “Las ocho joyas”, “los ocho tesoros”, “Los 8 ejercicios elegantes”, “Los 8 brocados”.

Como explicaba anteriormente, existen muchos sistemas de Qigong así como también muchas variantes en los ejercicios del Ba duan jin, como practicar de pie o sentado, pero sin duda  lo mas importante es comprender su esencia, mantener una respiración coordinada con el ejercicio y una  buena intención mental.

Si bien se puede practicar cada ejercicio por separado, es recomendable hacer la rutina completa dado que cada movimiento parte de los resultados del anterior y prepara al sucesivo.

                           
                                                     Qigong  Las Ocho Joyas - Ba dua jín


Liu zi jue “Los seis sonidos curativos”
Son una serie de movimientos de Qigong medico que combina posturas corporales, fonaciones, respiración conciente e intención mental.
Desde tiempos muy antiguos las culturas hindúes, chinas y  japonesas eran concientes de los efectos curativos del sonido.
En el siglo V, el Dr. Sun Si Miao, alquimista, médico y farmacéutico reunió y guardo los conocimientos antiguos existentes en China e India sobre el uso de cánticos, sonidos y respiraciones con finalidades terapéuticas, de estos valiosos conocimientos ancestrales provienen  los seis sonidos curativos: Xu, He, Hu, Si Chui y Xi, cuya frecuencia de onda, crea una resonancia que equilibra la energía vital de cada órgano.

 Liu zi jue en el Parque la Maternidad, Barcelona





Taichi con abanico 


El Profesor Javier de la Rosa imparte clases gratuitas en dos Parque de Barcelona.

Lugar y horario de  clases:

Jardines de la Maternidad, Barcelona
Martes, 10.00 am
Jueves, 10.00 am

Parque Joan Miro, Barcelona
Lunes, 10.00 am
Miércoles, 10.00 am
Las clases son gratuitas :)

También imparte clases en el Centro Internacional de Estudios de Danza CIED
Dirección: Carrer de LLanca 31, Barcelona - 08015
Horarios
Martes, 11.30am y 17.00pm
Jueves, 11.30am y 17.00pm
Valor: 25 euros el bono de 10 clases

                                    
                     



                         Exhibición de Qigong Liu Zi Jue, en el Pabellón Olímpico de Barcelona
                    2012

                                                                                                                                                Daniela

sábado, 19 de febrero de 2011

INVIERNO


                

INVIERNO
1.- Descripción
El invierno es la época mas Yin del año donde los días son más cortos, húmedos y fríos, para la cultura china, la medicina y las artes marciales se relaciona con el  “elemento Agua” que representa el flujo constante, la humildad, el amor universal y las emociones mas profundas del ser. Es en invierno cuando la naturaleza guarda sus energías en los profundidades para emerger con fuerza y creatividad en primavera. Por ello el invierno es la estación del recogimiento, la tranquilidad, la introspección, es una época para descansar, recargar las energías, compartir con quienes queremos, privilegiando todas las acciones que nos entregan calor y contención.
Un  aspecto importante durante esta época del año, es la dieta, porque es en esta estación donde debemos elegir los alimentos neutros, templados y calientes con moderación, como por ejemplo los alimentos de mar (en especial algas y pescados para reforzar los riñones), así como los alimentos de color negro (tinta de sepia, sésamo negro, soja negra, miso y pato entre otros). Debemos tener en cuenta que  las cocciones sean largas, como cuando preparamos sopas, guisados, horneados, alimentos en olla de presión y barbacoa. Evitando los alimentos de naturaleza Fría tales como crudos y congelados. El invierno se relaciona con los riñones y los huesos y en esta época sobrevienen los dolores óseos, por lo cual es importante mantener los riñones abrigados y protegidos, para que puedan nutrir los huesos y no ser afectados por el frío y la humedad de esta  estación.

A su vez, bajo la energía del agua encontramos varios componentes que responden a su influjo:
  • Invierno
  • Frío
  • Órganos: riñón y vejiga
  • Huesos, médula, columna vertebral, dientes
  • Sistema auditivo
  • Se manifiesta en el cabello
  • Sexualidad y reproducción
  • Sabor salado, destacando que el exceso de sal daña los riñones y la vejiga. Solo una pequeña cantidad de sal natural (como la que se encuentra en las algas marinas) es capaz de tonificar la energía de estos órganos.
  • Dirección cardinal: Norte
  • Actitud: los riñones y el elemento agua gobiernan los sentimientos y las emociones
  • Emoción que afecta al elemento Agua: miedo, terror y fobias.
  • Elemento agua equilibrado: fuerza de voluntad, persistencia, flexibilidad, sabiduría, receptividad, fluidez, compasión, capacidad de reflexionar, empatía, sensibilidad e intuición.
  • Elemento Agua en desequilibrio: extrema vulnerabilidad, poca fuerza de voluntad, incapacidad para relajarse y reflexionar claramente, bajo libido, frialdad, rigidez y depresión.

2.- Dieta para el correcto funcionamiento de la vejiga y los riñones

Si ponemos la necesaria atención a los alimentos que ingerimos, comenzando por la cantidad de agua que bebemos, podremos reducir la acumulación de residuos en la sangre.  De ese modo, los riñones tendrán que hacer menos esfuerzo y la salud mejorará.
A continuación detallamos algunos de los alimentos que te ayudarán a mantener una buena salud durante el invierno*:
·        Cereales : trigo, cebada, trigo sarraceno, avena, arroz y quinoa
  • Semillas oleaginosas: sésamo negro, castañas, nueces, piñones, avellanas y almendras
  • Legumbres: soja negra, lentejas y azukis
  • Huesos: como parte esencial de los caldos
  • Carnes: cordero, pollo y ternera
  • Huevos: en las tortillas y duros
  • Pescado blanco y azul, gambas y sepia
  • Algas
  • Miso: producto derivado de la fermentación de la soja, es remineralizarte, alcalinizante y un gran tónico renal
  • Vegetales (sobre todo raíces): zanahorias, nabo, hinojo, remolacha y col
  • Aceites vegetales de primera presión en frío: oliva, sésamo y girasol
  • Frutos secos: dátiles, ciruelas, pasas e higos
  • Frutas: manzanas, mandarinas, naranjas y uva,
  • Especias como la canela, jengibre, ajo, mostaza, orégano, pimienta (con moderación)
                                                                                           
                   *Fuente: Dietoterapia energética, Patricia Guerín
                 

viernes, 18 de febrero de 2011

Consulta de Medicina China

    Consulta a pasos del metro Les Corts (L3), Barcelona.
    Contacto: 934104213,
    Movil: 650219442 
    jutronich@hotmail.com
                                     

miércoles, 16 de febrero de 2011

Nacimiento

Este espacio nace de mi pasión por la Medicina China, de la conexión con la naturaleza y sus infinitos misterios, de la danza y su libre fluir, de las recetas mágicas para conservar la salud,  del yoga y la respiración conciente, de mi incansable corazón y razón ecologista, del encanto de compartir lo vivido.